- El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el día internacional de los museos.
- Exposiciones, actividades y visitas escolares para acercar los museos a la calle.
Ejea de los Caballeros, 14 de mayo de2023.Tal y cómo nos recuerda el ICOM, el objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, y el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Los museos son “lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan sobre nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.”
El Museo Aquagraria está totalmente implicado en la promoción de un turismo sostenible, que sea accesible y promueva valores a la comunidad educativa. Su programa de actividades así lo demuestra. Para la celebración de este Día Internacional de los Museos, el Museo Aquagraria contará con una jornada de Puertas abiertas. A través de estas jornadas los museos se hacen más accesibles, propician el acercamiento de la población y el disfrute de sus colecciones y exposiciones. Facilita así el acceso a la exposición temporal “El juguete que hace historia” y a la colección permanente de maquinaria agrícola, una de las mejores del España, que se puede recorrer desde hace unos meses con la compañía de los personajes de la realidad aumentada, que nos acercan de una manera divertida y pedagógica a las piezas más impresionantes de la colección. Se trata de Ángel, un herrero que explica las dificultades y oportunidades que surgieron para ellos en Ejea con la llegada de la mecanización; Alfonso, un “ingeniero” del XIX, que habla de la creación de toda esa nueva tecnología que facilita la tarea agrícola con la llegada de la revolución industrial, y Oliva, una colona que hace cercano y comprensible ese proceso de creación de los pueblos de colonización a mediados del siglo pasado. Será el mismo día 18 de mayo en el horario habitual de apertura del museo, de 10 a 13 y 16 a 19.
Como actividad previa, el sábado 13 de Mayo los más pequeños podrán acercarse a la historia de la mecanización a través de un juego de pistas que el museo organiza a modo de gymkana cultural.
Además a lo largo de la semana los escolares de Ejea comprobarán que los museos son espacios de aprendizaje y diversión mediante las visitas a la exposición “El juguete que hace historia”con sus centros educativos, una exposición que los acercará a este juego de construcción y a edificaciones monumentales de distintas épocas y estilos. Un recorrido en el que además podrán “jugar” a ser detectives buscando a través de pistas a personajes escondidos por los más de 20 dioramas que componen la exposición.
Y no podía faltar la Jornada intergeneracional. Esta actividad,que se realiza de manera conjunta con los centros educativos y centros de mayores de la localidad consigue crear lazos, generar emociones y sentimientos de conexión con la colección de maquinaria agrícola a través de una visita muy especial, que permite a los más pequeños de la localidad entender, y aprender de los mayores cómo era el trabajo en la agricultura hace décadas.
Todo un programa de actividades centrado en acercar el museo a la población y que lo viva como una experiencia propia, cercana y emotiva.
