Con motivo de la celebración de Semana Santa, el Museo Aquagraria permanecerá abierto desde el jueves 5 de abril hasta el domingo 8 de abril, ambos incluidos. El horario será de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 20 horas por la tarde.
En caso de que estos horarios no encajen con las necesidades de los visitantes, el Museo Aquagraria ofrece la posibilidad de previa concertación de visita para grupos. La reserva de estás visitas se podrá realizar en el teléfono 654 91 96 33 o en el correo electrónico direccion@aquagraria.com.
Situado en la Ciudad del Agua, frente al Recinto Ferial, el Museo Aquagraria alberga una museografía que explica la relación que Ejea de los Caballeros ha mantenido a lo largo de su historia con el agua, la agricultura y la mecanización agrícola. Para ello, combina las últimas tecnologías museográficas con la presencia de una brillante colección de maquinaria agrícola restaurada.
La entrada al museo tiene un precio de 2 euros. Además, existen descuentos del 50 % de la entrada para los siguientes colectivos: niños de 6 a12 años, personas con discapacidad (mínimo 33%), titulares de carnet joven menores de 25 años, jubilados y centros educativos. Los niños menores de 6 años y las personas desempleadas tendrán el acceso gratuito.
Desde que se abrió al público el 14 de enero pasado, el Museo Aquagraria está muy cerca de recibir a su visitante número 1.000. Durante este periodo de apertura, Aquagraria ha albergado un considerable número de actividades: visitas guiadas, Asamblea General de AFIMEG, I Jornadas de Orientación Profesional e Inserción Laboral y Empleo de EFA Boalares, reportajes televisivos en Ejea Televisión, Aragón TV y TVE, visita de la Junta de Gobierno de la Comunidad General de Regantes del Canal de las Bardenas, encuentro con el General Manager de Agragex, reunión de los «Voluntarios del Turismo de Ejea de los Caballeros» y presentación de la web de turismo de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos.
La Fundación Aquagraria sigue planificando nuevas actividades para lo que resta de año y contactando con otras entidades que pueden integrar las suyas tanto en el Museo Aquagraria como en la Casa del Colono de El Bayo.