Las Jornadas se celebrarán los días 15 y 16 de diciembre en Uncastillo y Ejea de los Caballeros
Participan las Universidades de Zaragoza y Granada y la Institución Fernando el Católico de la D.P.Z
A través de estas Jornadas se pretende concienciar sobre las posibilidades que ofrece el Patrimonio como motor para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas rurales en Aragón, y concretamente en la Comarca de Cinco Villas. Entre los ponentes destacan Ascensión Hernández Martínez, Directora del Departamento de Historia del Arte y Pilar Biel Ibáñez, Secretaria Académica del Departamento de Historia del Arte, ambas de la Universidad de Zaragoza y el Profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y Director de la Revista Patrimonio, José Castillo Ruiz.
El Centro de Estudios de las Cinco Villas, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza, a través de la Institución Fernando el Católico y la Universidad de Zaragoza, ha organizado las Jornadas que llevan por título “Patrimonio y Desarrollo Sostenible”, y que se celebrarán los días 15 y 16 de diciembre en las localidades de Uncastillo y Ejea de los Caballeros. Las Jornadas recogen las ponencias de seis expertos en Patrimonio, en diversos ámbitos, y se completan con la visitas a la villa de Uncastillo, considerada centro del Románico en la comarca de Cinco Villas y al Museo de maquinaría antigua Aquagraria, en Ejea de los Caballeros.
Atendiendo a los criterios de la OCDE, más de la mitad de la población de los 27 estados miembros de la Unión Europea viven en zonas rurales, y estas suponen el 90% del territorio total. Estos datos evidencian que el mundo rural, y la estrategia que se diseñe para su desarrollo, constituyen un objeto político de vital importancia. Así lo explica, la reconocida Directora Científica del Proyecto, Ascensión Hernández Martínez, quien añade que “la gestión del Patrimonio natural y cultural a través de su conservación y puesta en valor se ha convertido en elemento irrenunciable para el desarrollo de las zonas rurales europeas”.
Patrimonio y Territorio han pasado a formar parte de una misma realidad social conocida como “patrimonio territorial”. El Patrimonio, legado a los pueblos a través del paso del tiempo, no solo es una seña de identidad de una comunidad, sino que además es un motor para el desarrollo, y un potente recurso económico para las zonas rurales. Esta simbiosis entre patrimonio y desarrollo sostenible en la Comarca de Cinco Villas es el objeto de las primeras Jornadas “Patrimonio y Desarrollo Sostenible”.
PROGRAMA DE LAS JORNADASJueves 15 de diciembre Uncastillo. Salón de Congresos de San Miguel
10.00 horas. El alcalde de Uncastillo y Vicepresidente de la Fundación Uncastillo, José Luís Abenia, llevará a cabo la presentación de las Jornadas “Patrimonio y Desarrollo Sostenible”
10.30 horas. Ascensión Hernández Martínez, Directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y Profesora Titular, impartirá la conferencia “Patrimonio cultural, desarrollo sostenible e identidad en la Europa del siglo XXI”.
De 11.30 a 13.30 horas. La Fundación Uncastillo ofrece una visita guiada a la villa de Uncastillo.Ejea de los Caballeros. En el Centro Cívico y Cultural conoceremos algunas de las experiencias de éxito en la materia.
16.30 horas. Raquel Esteban Martín, Directora de la Fundación Bodas de Isabel (Teruel) impartirá la charla “Claves para una recreación histórica. El sueño de las Bodas de Isabel”.
17.15 horas. Francisco Labé Valenzuela, Codirector de la excavación y musealización de la Real Fábrica de Municiones de Eugi, que data del siglo s.XVIII (Navarra), expondrá “Eugi: Real Fábrica de Municiones. Ruinas hoy, futuro mañana”.
19.00 horas. Tras un receso, Antonio Jiménez Martínez, Director-Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín (Teruel) impartirá la charla “Sobre el desarrollo rural: El caso fundacional de Albarracín”.
Entre las 19.45 y las 20.30 horas, tendrá lugar un debate en el que participarán los ponentes y los asistentes a las Jornadas.
Viernes 16 de diciembre - Centro Cívico y Cultural de Ejea de los Caballeros.
9.00 horas. José Castillo Ruiz, Profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y Director de la Revista Patrimonio, impartirá la ponencia “El Patrimonio Agrario: oportunidades para el desarrollo de un patrimonio excepcional ligado al territorio”.
10.00 horas. Pilar Biel Ibáñez, Secretaria Académica del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y Profesora Titular, impartirá la conferencia que cerrará las Jornadas “El patrimonio industrial como recurso económico: el turismo industrial”.
Desde las 11.30 a las 13.00 horas, tendrá lugar la visita guiada al Museo Aquagraria en Ejea de los Caballeros, donde se llevará a cabo la clausura de las I Jornadas “Patrimonio y Desarrollo Sostenible.
INSCRIPCIÓN A LAS JORNADASLa inscripción para alumnos con derecho a créditos
Se realizará a través de la página http://ifc.dpz.es/actividades/cursos
Derechos de inscripción: 25,00 €. No serán reembolsados en ningún caso. (El precio del curso incluye bus ida y vuelta a Zaragoza, comida y cena del día 15, hospedaje en el Albergue Municipal de Ejea y desayuno).
El plazo de inscripción termina el 13 de diciembre a las 14:00 salvo que se complete previamente el aforo.
El sitio web www.aquagraria.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer MásAjustes de CookiesACEPTAR TODASRechazar Todas
Política de Cookies
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.