Cerca de 21.000 personas han visitado la 15ª edición de la Feria de Ejea celebrada los días 17, 18 y 19 de marzo en el Recinto Ferial de la Ciudad del Agua. Esta feria bianual, a pesar de ser una feria generalista multisectorial, ha destacado este año por su marcado carácter agrario. A ello ha contribuido la presencia de importantes expositores del sector y la organización de las jornadas técnicas “Ejea ante el desafío agroalimentario Glocal” en las que se ha debatido sobre los retos y desafíos de la agroalimentación.
La 15ª Feria de Ejea ha contado este año con unos invitados de excepción en su acto de inauguración, celebrado el viernes día 17 de marzo a las 11:15 horas y presidido por la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, acompañada por el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y sus homólogos, Isabel Elizalde, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de la Comunidad Foral de Navarra y Francisco Martínez, Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla La Mancha.
La Feria de Ejea en cifras
En esta edición de 2017 la Feria de Ejea ha contado con un total de 140 expositores distribuidos en diferentes sectores. Se han contratado un total de 9.333 m2 de exposición, distribuidos en 7.191 m2 en la zona exterior y 2.142 m2 en el pabellón ferial. En cuanto a los sectores, el 39% pertenecen al comercio y servicios, el 32% pertenecen al sector agrario, el 18% a la alimentación, el 7% a entidades e instituciones y el 4% al sector de la artesanía.
La 15ª Feria de Ejea ha contado también con una importante presencia del comercio local, en su mayoría asociados de la Asociación de Comercio de Ejea. Además, no han faltado los expositores relacionados con la alimentación y la artesanía, los más demandados por el público. Así como los servicios, las asociaciones empresariales y las entidades públicas.
La Feria de Ejea se ubica dentro del segmento de ferias generalistas multisectoriales. No obstante, el sector agrario y de la maquinaria agrícola tienen un peso cualitativo muy importante dentro del global de los expositores, lo que la hace muy atractiva para los profesionales del campo, agricultores y ganaderos de Aragón y de otras Comunidades Autónomas de España. El público que tradicionalmente visita la Feria de Ejea procede de las comarcas aragonesas de Cinco Villas, Ribera Alta del Ebro, Tarazona-Moncayo, Campo de Borja, Hoya de Huesca y Zaragoza. Pero también existe una importante presencia de público procedente de la Ribera de Navarra, Soria y La Rioja, que este año se ha visto aumentada.
Jornadas técnicas agroalimentarias y Amplio Programa de Actividades
La 15ª Feria de Ejea continúa con la estructura que SOFEJEA viene aplicando a todos los eventos feriales: junto a la parte expositiva se desarrolla un amplio programa de actividades. En esta edición de 2017 el programa es muy completo y recoge diversas actividades, con un extenso espectro de potencial público.
El eje central del programa de actividades lo ha centrado las jornadas técnicas tituladas «Ejea ante el desafío agroalimentario glocal”, organizadas conjuntamente por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, SOFEJEA, Ayuntamiento de Ejea y Fundación Aquagraria. Colaboran también CITA y Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Más de 500 personas han participado en las Jornadas celebradas en el Museo Aquagraria el viernes 17 en sesiones de mañana y tarde y el sábado 18 por la mañana.
Aunque las jornadas han tratado aspectos relacionados con el sector agroalimentario de Ejea, los temas abordados tienen trascendencia nacional: el abordaje de la globalización agraria desde una óptica local, un nuevo escenario de ayudas públicas para el sector basado en la generación de empleo y valor añadido, una necesaria triple sostenibilidad –ambiental, social y económica-, el incremento del valor añadido territorial del Complejo Agroalimentario, la integración de la I+D+i en la dinámica del sector agro, la práctica de estrategias de planificación y un aumento de la productividad del trabajo agrario, entre otros.
En las jornadas técnicas han participado los consejeros de agricultura de Castila La Mancha, Navarra y Aragón, los secretarios generales nacionales de los sindicatos agrarios UPA, ASAJA, COAG y FADEMUR, representantes de la Unión Europea, expertos y técnicos de diferentes ámbitos y máximos responsables de entidades agrarias del municipio de Ejea de los Caballeros.
El resto de actividades han sido impulsadas por la propia organización de la 15ª Feria de Ejea y otras promovidas por los expositores de ésta. Algunas destacables son: talleres florales y de cerámica para los niños; degustación de paella con arroz de las Cinco Villas; jornada técnica sobre nuevas tecnologías de tractores agrícolas; talleres de robótica educativa; clases magistrales de cocina; charla taurina; firma de autógrafos por los jugadores de baloncesto del Tecnyconta Zaragoza; y actividad de networking con empresa, entre otras.
La Feria de Ejea está organizada por SOFEJEA (Agencia Municipal de Desarrollo), Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y Asociación de Comercio, Industria y Servicios. Se celebra en el Recinto Ferial de la Ciudad del Agua de Ejea.